Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com

 

Verano: el acarreo

 

El acarreo era la tarea de traer la mies a la era.

Tradicionalmente este acarreo, se llevaba a cabo en carros de llanta de hierro, tirados por una pareja de vacas. Este carro, para aumentar su capacidad, iba equipado habitualmente con los denominado "estacones", encajadas en unos soportes llamados "gatos".

Para cargar este carro, era necesario que una persona fuera colocando desde el comienzo, los haces en filas. La mayor dificultad en esta tarea era armar las cuatro esquinas del carro, donde iban situados los extremos de los estacones.

Cada fila completada era lo que se denominaba "una vuelta" y era necesario ir rellenando la parte central para que no se movieran los haces; de lo contrario con los vaivenes a causa de las irregularidades y frecuentes baches del camino, las mieses iban deslizándose hasta caer al suelo por una buena parte de ellas. Los mejores carros que se cargaban eran de 10 o 12 vueltas y existían verdaderos expertos en esta tarea veraniega del ciclode vida agrícola y ganadero.

Otra persona desde el suelo iba dando los haces con "los picos", mientras que un tercero iba recogiendo con ayuda del rastro las cañas y espigas que quedan por el suelo, en el espacio que habían ocupado las "hacinas".

Entre hacina y hacina, el carro era conducido por la persona que iba dando los haces y había que tener especial cuidado de poner las ruedas en el cerro o en surco, en función de como fuera cargado del carro.

Al término de la carga, los carros se finalizaban con un remate final. Había, en Fresno, dos formas de cerrar un carro:

  • "Abierto", si al final de la carga, el carro quedaba más abierto que la primera vuelta.

  • "Cerrado", si al final de la carga, el carro quedaba más cerrado que la primera vuelta.

Finalizada la carga, se echaban las maromas, por parte de la persona que estaba en el suelo, se cruzaban y el cargador bajaba por una de ellas.

Por último, se "apretaban" las maromas sujetar la carga. Las maromas se ataban en los gatos delanteros y en las pletinas; se cruzaban hacia la parte de atrás y se ataban en el cabezal y en la pulsera traseras, con un peculiar estilo sayagués; al final se clavaban los picos en la parte trasera del carro.

Por otra parte se cuidaba de que la carga estuviera distribuída simetricamente entre la delantera y la trasera, pues de lo contrario , al ser carros de un solo eje, si se "cargarba trasero" había peligro de empinarse hacia atrás; al contrario si se"cargaba delantero" el esfuerzo de los animales era mucho mayor.

El acarreo constituía una de las imágenes más típicas de Fresno y todo Sayago. El trasiego de carros llenos y vacíos era incesante, sobre todo en las eras comunales.

La era, dice el DRAE, es un espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses. Bueno, yo no he visto ninguna era así, pero ....

En definitiva, como no estoy para corregir el DRAE, expresaré en este espacio lo que yo entiendo es o era una era (valga el juego de palabras). Bien prados comunales - las Navas- o en la mayoría de los casos, bien prados particulares donde se trillaba y limpiaban las mies constituían lo que se denominaba eras en Fresno de Sayago. Se utilizan siempre los mismos prados y algunos de ellos tenían casetas propias o casetas hechas a mano con palos y ramas de roble. También disponían, algunos de pozo y pila.

 

© José Manuel Molinero para www.fresnodesayago.com . Esta página se ve mejor con I.E.; resolución 1024x768

Mapa de la web | Enlaces relacionados | Esta página web | Sobre el autor | Contacto